Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2018

arquitectura en computadores

Imagen
arquitectura en computadores multiprocesamiento Cuando se desea incrementar el desempeño más aya de lo que permite la técnica de segmentación del cauce (limite teórico de una instrucción por ciclo de reloj), se requiere utilizar más de un procesador para la ejecución del programa de aplicación. Las CPU de multiprocesamiento se clasifican de la siguiente manera (Clasificación de Flynn): ●   SISO – (Single Instruction, Single Operand)          computadoras Monoprocesador ●   SIMO – (Single Instruction, Multiple Operand)     procesadores vectoriales, Exenciones MMX ●   MISO – (Multiple Instruction, Single Operand)     No implementado ●   MIMO – (Multiple Instruction, Multiple Operand) sistemas SMP, Clusters, GPUs Procesadores vectoriales – Son computadoras pensadas para aplicar un mismo algoritmo numérico a una serie de datos matriciales, en especial en la simulación de sistemas físicos complejos, tales com...

arquitectura en computadores

Imagen
arquitectura en computadores segmentada Las arquitecturas segmentadas o con segmentación del cauce buscan mejorar el desempeño realizando paralelamente varias etapas del ciclo de instrucción al mismo tiempo. El procesador se divide en varias unidades funcionales independientes y se dividen entre ellas el procesamiento de las instrucciones.  Para comprender mejor esto, supongamos  que un procesador simple tiene un ciclo de instrucción sencillo consistente solamente en una etapa de búsqueda del código de instrucción y en otra etapa de ejecución de la instrucción. En un procesador sin segmentación del cauce, las dos etapas se realizarían de manera secuencial para cada una de las instrucciones, como lo muestra la siguiente figura. Figura 1.1.2.1 Búsqueda y ejecución en secuencia de tres instrucciones en un procesador sin segmentación del cause En un procesador con segmentación del cauce, cada una de estas etapas se asigna a una unidad funcional diferente, la búsqu...

arquitectura en computadores

Imagen
arquitectura en computadores simple 1.1.1 Arquitecturas Clásicas. Estas arquitecturas se desarrollaron en las primeras computadoras electromecánicas y de tubos de vacío. Aun son usadas en procesadores empotrados de gama baja y son la base de la mayoría de las arquitecturas modernas. Arquitectura Mauchly-Eckert (Von Newman) Esta arquitectura fue utilizada en la computadora ENIAC. Consiste en una unidad central de proceso que se comunica a través de un solo bus con un banco de memoria en donde se almacenan tanto los códigos de instrucción del programa, como los datos que serán procesados por este. Esta arquitectura es la más empleada en la actualidad ya, que es muy versátil. Ejemplo de esta versatilidad es el funcionamiento de los compiladores, los cuales son programas que toman como entrada un archivo de texto conteniendo código fuente y generan como datos de salida, el código máquina que corresponde a dicho código fuente (Son programas que crean o modifican otros...